Algunos artículos de este blog no aparecen en las búsquedas de Google en España a pesar de estar correctamente indexados, recomendamos buscar desde Google de otro país, preferiblemente con Tor Browser.
Algunos artículos de este blog no aparecen en las búsquedas de Google en España a pesar de estar correctamente indexados, recomendamos buscar desde Google de otro país, preferiblemente con Tor Browser.
21 de marzo de 2010
18 de marzo de 2010
VII festival Tierradura Folk en Secadura el 3 de Abril de 2010
SABADO 3 DE ABRIL 2010:
19.30 h.
-PASACALLES DE LA BURRA CON DULZAINEROS
-DANZANTES DE SECADURA
MÚSICA TRADICIONAL CÁNTABRA:
-ROMINA GARCÍA (Canto)
-DAVID PÉREZ (Bandurria)
-TOÑO RUIZ (Canto)
-DÚO TRESMIERA (Silbu/Tambor)
21.30h
FOLK:
-LANDERAL (Cantabria)
-KILA (Irlanda)
-MUYAYOS DE RAÏZ (Holanda,España,País Vasco)
-LES RAMONEURS DE MENHIRS (Bretaña)
Todos los actos son gratuitos.
Junto al recinto del festival,se puede disponer de un magnifico PRAU de acampada LEGAL y GRATUITA.
15 de marzo de 2010
Daniel Monzón y celda 211 en la Academia del 16 al 18 de marzo de 2010
- Cortometraje: “La historia de siempre” (2009/11´) de José Luis Montesinos.
-"Celda 211" (2009/110’) de Daniel Monzón
REPARTO: Luis Tosar, Alberto Ammann, Antonio Resines, Carlos Bardem, Marta Etura, Vicente Romero, Manuel Morón, Manolo Solo, Fernando Soto.
SINOPSIS: Juan, funcionario de prisiones, se presenta en su nuevo destino un día antes de su incorporación oficial. Allí, sufre un accidente minutos antes de que se desencadene un motín en el sector de los FIES, los presos más temidos y peligrosos. Haciéndose pasar por un convicto más, luchará para salvar su vida e intentar dar fin a la revuelta. El joven tendrá que jugársela a base de astucia, mentiras y riesgo, sin saber todavía qué paradójica encerrona le ha preparado el destino...
· COLOQUIO CON DANIEL MONZÓN
Miércoles 17 de marzo
17:30
- Cortometraje: Yanindara (2009/20´) de Lluis Quílez.
- "El corazón del guerrero" (2000/110’) de Daniel Monzón
REPARTO: Fernando Ramallo, Neus Asensi, Joel Joan, Santiago Segura, Javier Aller, Adrià Collado.
SINOPSIS: Ramón es un adolescente apocado y debilucho, pero en su imaginación se ve luchando contra todo tipo de peligros. Peligros que, poco a poco, se irán haciendo reales y conectarán el Madrid actual con un universo en el que Ramón es el Elegido para una misión de dimensiones épicas y protagonistas pintorescos: heroínas, magos y, por supuesto, luchadores grandes y llenos de músculos.
20:00:
- Cortometraje: “Lala” (2009/19´) de Esteban Crespo.
- "El robo más grande jamás contado (2002/105’) de Daniel Monzón
REPARTO: Antonio Resines, Neus Asensi, Manuel Manquiña, Javier Aller, Jimmy Barnatán, Rosario Pardo, Sancho Gracia, Enrique Villén.
SINOPSIS: Lucas Santos, alias El Santo, es un ladrón de que entra y sale continuamente de la cárcel. Harto de robos chapuceros, aspira a dar un golpe que le haga famoso y lo convierta en el protagonista de todos los medios de comunicación. Para ello recluta a una disparatada banda de ladrones de poca monta y deciden robar, del Museo Nacional de Arte Reina Sofía, su más valioso cuadro: El Guernica de Pablo Picasso.
Jueves 18 de marzo, 20:00:
- Cortometraje: “La rubia de Pinos Puente” (2009/18´) de Vicente Villanueva.
- "La caja Kovak" (2006/102’) de Daniel Monzón
REPARTO: Timothy Hutton, Lucía Jiménez, David Kelly, Gary Piquer, Georgia Mackenzie, Iván Morales.
SINOPSIS: David, un escritor de ciencia-ficción, es invitado a una isla para dar una conferencia. Allí conocerá a Silvia, una turista latinoamericana. Todo se complica cuando comienzan a producirse una serie de misteriosos suicidios. Sin embargo, pese a las apariencias, hay indicios de que algo o alguien está induciendo a las víctimas a quitarse la vida...
Entrada libre hasta completar aforo.
Lugar: Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Zurbano 3, Madrid
Más información: www.academiadecine.com
11 de marzo de 2010
Mercado de Quevedo del 11 al 14 de marzo en Getafe
Este mercado está inscrito en las actividades del Festival de Teatro Clásico y Música Sacra de Getafe, que este año dedican un homenaje a la figura de Quevedo.
Durante los días 11, 12, 13 y 14 de marzo el teatro, la música sale a la calle para el disfrute de todos. Espectáculos que tratan de recrear el Madrid del siglo de Oro, aquel en el que Lope y Quevedo luchaban con sus versos, los artesanos trabajaban las materias primas con sus propias manos y los personajes de la época llenaban bulliciosamente los mercados y plazas.
Especialmente dedicado a los amantes de las recreaciones históricas y para el público infantil y familiar, que tiene en la programación de actividades y espectáculos un lugar muy destacado.
10 de marzo de 2010
Moisés Sánchez Quartet en Músicas abiertas el 12 de marzo de 2010
Dedication es el nuevo proyecto del pianista, arreglista y compositor Moisés P. Sánchez, después de editar en 2007 Adam the Carpenter, su primer disco en solitario. Grabado en Nuevo York y editado por Universal, en este disco cuenta con su trío habitual, Borja Barrueta a la batería y Toño Miguel al contrabajo, más la incorporación de Javier Vercher al saxo tenor. A lo largo de las nueve composiciones originales podemos apreciar un gusto radical por el desarrollo melódico, armónico y rítmico, donde todos y cada uno de los músicos aportan en todo momento su talento sin ningún tipo de ataduras.
Moisés Sánchez, piano. Borja Barrueta, batería. Toño Miguel, contrabajo. Javier Vercher, saxo.
A las 20h en el
Teatro Auditorio Adolfo Marsillach
Avenida Baunatal, 18
28701 San Sebastian De Los Reyes
Entrada libre hasta completar aforo
Fiesta del año nuevo persa: Mujeres iraníes en concierto y danza el 19 de marzo de 2010
- Fecha: Viernes, Marzo 19/2010
- Hora: 9:00pm
- Ciudad: Madrid
- Ubicación: Teatro de Colegio Obispo Perelló
- Dirección: C/José del Hierro, 2 Metro Quintana, Barrio de Concepción
- Teléfono: 913600202, 628105620
- Precio: Anticipado:16, Taquilla: 20 €
- Venta de entradas: 913600202, 628105620
- COMPRAR ENTRADAS
Parichehr Khajeh (Qanún)
Goharnaz Maseli (Tonbak)
Mehrbanu (Voz)
Asareh Shekarchi (Kamanché)
Shaghayegh Bakhtiarykho (Tar)
Zahraasana Borhanazad (Laúd)
Mojgane Abolfathi (Daf)
Mehr en Persa significa amor. Para sus temas eligen poemas clásicos sufíes que hablan de la naturaleza y del amor.
9 de marzo de 2010
Escenario abierto 2010 a las músicas tradicionales en Zamora el 26 y el 27 de marzo
El Museo Etnográfico de Castilla y León celebra la segunda edición de este encuentro de músicos denominado ESCENARIO ABIERTO 2010, que tendrá lugar los días 26 y 27 de marzo de 2010.
Escenario Abierto supone un punto de encuentro entre músicos de diferentes procedencias y estilos.
PROGRAMA
Todos los conciertos tendrán lugar en el Salón de Actos del Museo Etnográfico de Castilla y León con entrada libre hasta completar el aforo de la Sala.
VIERNES 26 MARZO 2010
Bajo Duero. (Zamora): 18.30 h.
Ayalga. (Madrid): 19.10 h.
Cantigas aos Domingos. (Zamora – Portugal): 19.50 h.
Alberto Jambrina y Pablo Madrid. (Zamora): 20.30 h.
La Maquila. (Zamora): 21.10 h.
Contrarronda. (Salamanca): 21.50 h.
SÁBADO 27 MARZO 2010
Menaxatruá. (Asturias): 18.30 h.
Finn. (Valladolid): 19.10 h.
César Higuera “el chaval de Cobejo”. (Cantabria): 19.50 h.
Blanca Altable y Chuchi al cuadrado. (Burgos – Valladolid): 20.30 h.
Vallarna + Pancho Sánchez. (Castilla y León): 21.10 h.
Mezá. (Asturias): 21.50 h.
Museo etnográfico de Castilla y León
C/ Sacramento s/n 49004 Zamora
Teléfono:+34 980 531 708
Fax:+34 980 508 269
Email:[email protected]
La Tête de maman (2005) en el Instituto Francés de Madrid el 10 de marzo de 2010
Hace veinte años, poco antes de nacer yo, mi madre se enamoro de un hombre. Hace veinte años, lo dejaron y cuando se largo ese imbécil, se llevo la sonrisa de mi madre. Tengo que dar con él, tiene que devolverle la sonrisa a mi madre, si no, yo me muero. Lulu - 15 años
Miércoles 10 de marzo a las 20.00hs
Película en VO con subtítulos en español
Entrada libre hasta completar el aforo
Lugar: Teatro del Institut Français de Madrid.
C/ Marqués de la Ensenada, 10
Directora : Carine Tardieu
Actores : Karin Viard, Kad Merad, Pascal Elbé, Chloé Coulloud, Jane Birkin, Jérôme Kircher, Sarah Cohen-Hadria, Arthur Ligerot, Suzy Falk, Nanou Garcia, Danièle Hugues, Abbès Zahmani, Christophe Rossignon, Alexandre Fogelmann, Marilia Lorgeril (de), Lise Lamétrie
Largometraje
Géneros : Ficción
: Comedia dramática
Idioma de rodaje : Francés
Nacionalidad : 100% francesa (Francia)
Estreno en Francia : 28/03/07
Duración : 1h 35mn
Situación actual : Estrenada
Sitio Web oficial : www.latetedemaman-lefilm.com/
Producción delegada : Nord-Ouest Films
Coproducción : M6 Films, Rhône-Alpes Cinéma, France 2 Cinéma, UGC Images
Distribución en Francia : UGC Distribution (ex International)
Exportación/Ventas internacionales : TF1 International
Dans les cordes en el Instituto Francés de Madrid el 9 de marzo
Martes 9 de marzo a las 20.00hs
Más información sobre la película
Joseph se ocupa de un club de “la boxe française” donde entrena a su hija y a su sobrina desde su infancia. La tarde de la final de los Campeonatos de Francia, la victoria de una y el fracaso de la otra, pondrá en peligro el equilibrio de este trío. Entre Angi y Sandra, anteriormente cómplices y criadas como hermanas, se instala una peligrosa rivalidad que irá más allá del ring.
Película en VO con subtítulos en español
Entrada libre hasta completar el aforo
Lugar: Teatro del Institut Français de Madrid.
C/ Marqués de la Ensenada, 10
Directora : Magaly Richard-Serrano
Asistente de dirección : Pierre Sénélas
Guionistas : Magaly Richard-Serrano, Gaëlle Macé, Pierre Chosson
Actores : Richard Anconina, Maria De Medeiros, Louise Szpindel, Stéphanie Sokolinski, Bruno Putzulu, Jean-Pierre Kalfon, Diouc Koma, Chems Dahmani, Ninon Brétécher
Director de fotografía/imágen : Isabelle Razavet
Ingeniero de sonido : Martin Boissau
Director de producción : Philippe Hagege
Encargados de prensa (pelicula) : Leslie Ricci, Laurent Renard
Montador : Yann Dedet
Montador de sonido : Jean-Marc Schick
Escenógrafo : Benoît Pfauvadel
Autor de la música : Jérôme Bensoussan
Reparto : Aurélie Guichard
Vestuarista : Catherine Rigault
Mezclador : Jean-Marc Schick
8 de marzo de 2010
Miradas cine árabe actual en la Casa árabe de Madrid

Durante el mes de marzo, Casa Árabe dedica su programación de cine a producciones actuales que han pasado recientemente por las salas españolas o que no han sido aún estrenadas, como es el caso de la película marroquí Casanegra.
Las proyecciones, que tendrán lugar entre el 1 y el 29 de marzo en el Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), incluyen cuatro títulos producidos en los dos últimos años. Así, se podrán ver los filmes Capitán Abu Raed, El cumpleaños de Laila, Je veux voir y el estreno en España del largometraje marroquí Casanegra.
Capitán Abu Raed, de Amin Matalqa (Jordania, 2007).
Abu Raed es un limpiador en el aeropuerto de Ammán que vive su sueño imposible, recorrer el mundo, leyendo libros y charlando con los viajeros. Tras encontrar una gorra de capitán, traba amistad con un grupo de niños que, convencidos de que es piloto, escuchan atónitos las historias que Abu Raed les relata.
El cumpleaños de Laila, de Rashid Masharawi (Palestina, Túnez, Holanda, 2008).
Comedia con el trasfondo del conflicto árabe-israelí en la que Abu Laila, un juez que tiene que trabajar como taxista, hace todo lo posible por cumplir la petición de su mujer: regresar pronto y con un regalo para su hija Laila, que cumple diez años.
Je veux voir, de Joana Hadjithomas y Khalil Joreige (Francia, Líbano, 2008).
La actriz Catherine Deneuve viaja a Beirut para asistir a una gala benéfica pocos meses después de la guerra de julio de 2006 y decide, pese al peligro, visitar la zona del conflicto para comprobar con sus propios ojos el alcance de la contienda. Junto al actor libanés Rabih Mroué, intentan encontrar algún atisbo de belleza entre las ruinas, la devastación y los desesperanzados habitantes.
Casanegra, de Nour-Eddine Lakhmari (Marruecos, 2008).
Adil y Karim, dos veinteañeros de Casablanca amigos de la infancia, se buscan la vida aplicando lo que han aprendido en la calle. Karim, que recurre a niños pequeños para vender cigarrillos, quiere enmendar su vida y convertirse en un hombre respetado. Adil quiere solucionar todos sus problemas con un visado para trabajar en la ciudad sueca de Malmo. Sin embargo, sus sueños chocan con la cruda realidad cuando una mujer aparece en sus vidas.
Calendario de proyecciones
Lunes 1 y viernes 26 de marzo: Capitán Abu Raed
Viernes 5 y lunes 15 de marzo: El cumpleaños de Laila
Lunes 8 y lunes 22 de marzo: Je veux voir
Viernes 12 y lunes 29 de marzo: Casanegra
Lugar: Auditorio de Casa Árabe en Madrid (c/ Alcalá, 62).
Hora: 19:30 horas. Versión original subtitulada en español.
Entrada: Libre. Retirada de entradas desde las 19:00 horas. Máximo 2 por persona. Asientos no numerados.
Óperas primas francesas en el Instituto Francés de Madrid
El ciclo pretende recoger los primeros pasos de jóvenes prometedores cuyos primeros largometrajes tuvieron una excelente acogida por parte de la crítica tras su estreno en las salas francesas en 2007.
Programación del ciclo del 1 al 16 de marzo de 2010 a las 20.00hs
Lunes 1
7 ans de Jean Pascal Hattu, 2007, 88 min
Martes 2
13 M2 de Barthelemy Grossman, 2007, 80 min (Proyección anulada)
Lunes 8
Barakat ! de Djamila Sahraoui, 2006, 92 min
Martes 9
Dans les cordes de Magaly Richard Serrano, 2007, 89 min
Miércoles 10
La tête de maman de Carine Tardieu, 2006, 83 min.
Lunes 15
Naissance des pieuvres de Céline Sciamma, 2007, 80 min
13 M2 de Barthelemy Grossman, 2007, 80 min
Martes 16
Tout est pardonné de Mia Hansen-Love, 2007, 99 min
Películas en v.o./sub.español
Entrada libre hasta completar el aforo.
Teatro del Institut Français de Madrid
C/ Marqués de la Ensenada, 10
Fin de semana de bienestar y salud en plena naturaleza del 19 al 21 de marzo de 2010 (Puente de San José)
Un programa de actividades que incluye Yoga, Meditación, Respiración, Relajación, Nutrición con alimentos sanos, Taller de danzas del mundo y meditativas.
Con una alimentación basada en alimentos naturales con gran aporte nutricional, con productos integrales y biológicos, hechos en casa. Alimentación serrana, vistosa, olorosa y sabrosa.
Precio e Inscripciones
230€ por persona.
Incluye todas las actividades y talleres propuestos, en régimen de pensión completa.
Plazas limitadas.
2 de marzo de 2010
Manuel Gómez Pereira en la Academia del 3 al 5 de marzo de 2010
Cappa ensemble en la Fundación Carlos de Amberes el 9 de marzo de 2010
LAS NUEVAS GENERACIONES V
MÚSICOS DE LA CAPILLA REINA ELISABETH
La Fundación Carlos de Amberes colabora de nuevo con la institución musical más prestigiosa de Bélgica, la Capilla Reina Elisabeth (www.cmre.be), para ofrecer, dentro de sus Martes Musicales, una serie de conciertos interpretados por sus mayores virtuosos.
Estos grupos actuarán en la Fundación los martes 9 y 23 de marzo y 6 y 20 de abril, como ya es habitual en una doble sesión, a las 14:30 h (con una duración de 45 minutos) y a las 20:00 h (con una duración de 75 minutos).
Lugar: Auditorio de la Fundación Carlos de Amberes (C/ Claudio Coello, 99, Madrid)
Fechas: 9 y 23 de marzo y 6 y 20 de abril de 2010
Horarios: Doble sesión 14,30 h y 20,00 h
Entrada libre hasta completar aforo (160 personas).
PROGRAMA, Martes 9 de marzo
CAPPA ENSEMBLE, Trío de cuerdas
Concierto a las 14h30
Bertold Hummel
(1925-2002)
Capriccio para violín, viola y chelo, op. 14
Allegro molto / Sostenuto / Rondo
L. V. Beethoven
(1770-1827)
Trío de cuerdas en Sol mayor. op.9/1
Concierto a las 20h00
I W.A.Mozart
(1765-1791) Divertimento para trío de cuerdas en Mi bemol mayor KV 563
Allegro / Adagio / Minuet / Andante / Minuet / Allegro
II F. Schubert
(1797-1828) Trío de cuerdas en Si bemol mayor, D.471 Allegro
E.V. Dohnanyi
(1877-1960) Serenata para trío de cuerdas op.10
Maricia: Allegro / Tema Con Variazionni / Finale
Cappa Ensemble
El conjunto está formado por Bartosz Woroch, violín (Polonia); Adam Newman, viola (EE.UU.); Brian O’Keane, chelo (Reino Unido), todos laureados graduados de la Royal Academy of Music de Londres y la Paderewski Academy of Music de Polonia. Su rápido desarrollo se basa en la amplia formación que sus miembros han tenido en diferentes academias y con músicos tan destacados como T. Masurenko, A. Cumachenco, A. Rudin y L. Hopkins. Desde 2008 han actuado en diversos escenarios internacionales como Tokio, Nueva Zelanda o Australia. El Ensemble Cappa, que debe su nombre al célebre luthier italiano del s. XVII Gioffreso Cappa, toca con un violín Cappa (1695), un alto Ceruti (h. 1800) y un violonchelo Vuillaume (h. 1840). Desde 2009 forman parte de la Capilla Musical Reina Elisabeth en la sección de Música de cámara bajo la dirección de Quatuor Artemis.